Estado de cuenta de la tarjeta de Crédito
Si tienes una cuenta bancaria de débito o crédito, cada mes recibirás un estado de cuenta. El estado de cuenta es una o varias hojas donde podrás ver en el caso de la tarjeta de débito, los movimientos de compras que has realizado con la tarjeta, generalmente estos estados no se descargan tan a menudo como los de la tarjeta de crédito. Pero en caso de tener tarjeta de crédito sera muy necesario descargar el estado de cuenta Citibanamex.
El estado de cuenta de tu tarjeta de crédito, te indicará un resumen de los movimientos que has hecho al comprar con ella durante el último período de tiempo. Generalmente es de un mes atrás. Y con ello, podrás saber la cantidad a pagar por ese mes que hiciste compras, y hasta que fecha tienes para pagar la tarjeta.
Antes de descargarlo, asegúrate de que ya tengas dado de alta el servicio de banca en línea de escritorio y app para poder descargarlos. Si no tienes activado este servicio, comunícate con tu banco para que te digan qué hacer.
Descargar estado de cuenta desde computadora
Buscamos en Google Citibanamex Bancanet y abrimos el primer enlace, revisamos que tenga este candado y vamos a escribir el número de cliente o los 16 dígitos de nuestra tarjeta de crédito > continuar.
Verificamos que sean las iniciales de nuestro nombre completo y colocamos la contraseña que creamos cuando dimos de alta el servicio de Bancanet directamente en la sucursal del banco.
En la sección Accesos rápidos, tocamos Descargar estados de cuenta y seleccionamos la terminación de la tarjeta de la cual queremos el estado de cuenta consultar y vamos a poder ver los estados de cuenta disponibles que tenemos para poder descargar, Citibanamex solo permite descargar estados de cuenta hasta un año atrás, tocamos el reciente en PDF, y listo ya lo podemos encontrar en la carpeta de descargas de nuestra laptop y abrirla.

Descargar estado de cuenta desde celular
Por el momento, no existe la función para descargar el Estado de Cuenta desde la aplicación, pero sí lo podemos descargar desde nuestro navegador del celular.
Buscamos en Google: Citibanamex Bancanet, elegimos el primer enlace y colocamos nuestros datos de acceso Iniciar sesión y tocamos el icono de Rayo que aparece del lado derecho > después elegimos Descargar estados de cuenta > elegimos la tarjeta consultar > y tocamos acá en el icono de PDF, continuar.

Así es como podemos descargar estado de cuenta Citibanamex y nos estará permitiendo visualizarlo o podemos mandarlo a nuestro correo o WhatsApp o Dropbox, es importante regresar a esta página y cerrar sesión en la parte de arriba, presionando el icono de cuadrado con flecha.
Estado de cuenta Citibanamex
El estado de cuenta contiene mucha información, pero hay 4 conceptos muy importantes a tomar en cuenta para poder pagar el saldo que has generado al comprar con tu tarjeta de crédito. Abajo te dejo de que tratan, pues son muy importantes tenerlos en cuenta para evitar pagar intereses.
Pago mínimo: Es la cantidad más pequeña requerida para mantener tu cuenta crediticia vigente sin que el banco mande al Buró de Crédito un aviso moratorio de que no estás pagando. Recuerda que si sólo realizas este pago mínimo, puedes tardar mucho tiempo en liquidar tu deuda además de que se te cobrarán intereses por pagar únicamente ese mínimo.
Pago para no generar intereses: Es el pago total de la deuda, al hacer el pago que te indica, el banco no te cobrará intereses, que por el contrario si pagas menos de esta cantidad, entonces sí te cobrarán intereses.
Fecha de corte: Es el último día en el que el banco hizo un ‘’corte’’ a los movimientos de compras que realizaste durante un periodo, para poder entonces, elaborar el estado de cuenta de cierto mes. Recuerda que para aprovechar los 50 días de crédito necesitas conocer la fecha de corte de tu tarjeta y realizar tus compras justo un día después de esta fecha para que esa compra o compras entren en el próximo estado de cuenta y no en el del corte que se hizo.
Fecha de pago: Es el plazo que tienes para realizar el pago de tu deuda, recuerda si no quieres pagar intereses, entonces debes pagar la cantidad que aparece en pago para no generar intereses. Recuerda que después de la fecha de corte, el banco te da 20 días hasta la fecha de pago.